PR-Diseñar un buen logotipo haciendo una buena selección tipográfica

Para esta actividad, he optado por el sector de la moda y tendencias (FLASHION) y entre las diferentes opciones tipográficas, opté por la Meno Text que es una tipografía de tipo Serif que le da un toque de clasicismo pero que en la combinación, que posteriormente explicaré, de letras minúsculas y mayúsculas le dan cierto toque de modernismo.

Primero hice varias pruebas con diferentes pesos y estilos:

Y finalmente me decidí por esta combinación de letras mayúsculas y minúsculas que, como dije al principio, visualmente combinan modernismo y clasicismo. Algo muy propio de las publicaciones de estilo y moda:

Este es el resultado aplicado a lo que sería la portada de nuestra revista. Espero que os guste:

 

Tipografía_PR

FLASHION

Esta entrada va a repasar la fuente escogida para la realización de la PR, así como se mostrará el resultado final ya implementado en una portada de revista y se explicarán los motivos por los cuales se ha producido esta elección.

Para la realización de la PEC se ha escogido la fuente Bodoni 72 en su estilo Book como único estilo, debido a su sobriedad, seriedad y elegancia, rasgos que concuerdan a la perfección con el público al que iría dirigido la revista, siendo este un público objetivo con un nivel económico medio-alto con interés por la moda de marca.

A continuación se va a mostrar la portada de revista ya realizada:

Cargando...

 

Dado que se trata de una revista dedicada a aquellos que sienten interés por la moda de marca y que tienen una posición económica acomodada, se ha querido transmitir un estilo clásico, que recuerde a los gustos que poseían las grandes fortunas varias décadas atrás.
Generalmente se trata de un público clasista, con gusto por el lujo y al que le gusta sentirse reflejado en todo aquello que percibe.
Este ha sido el motivo fundamental por el que se ha escogido la fuente Bodoni 72, ya que es una fuente clásica y elegante, sin abuso de curvas en ella y mostrándose de una manera sobria y concisa.

Esto ha sido el resultado de un trabajo de investigación realizado sobre varios ejemplos de este tipo de revistas, dedicadas en especial a un público femenino pero sin olvidar al público masculino. Por ello, revistas como VOGUE, ELLE, BAZAAR o TELVA han servido de inspiración para la toma de decisiones en este proyecto. Todas comparten una misma linea, coincidentes en estilos clásicos e incluso en algunas ocasiones austero, los cuales quieren mostrar de manera directa aquello a lo que enfocan sus portadas.
Esto produce una sensación de sentirse aludido y reflejado por aquel público al que va dirigido este tipo de revistas.

De esta manera, se continua el estilo de las revistas similares para denotar las mismas sensaciones que hacen experimentar al usuario o consumidor final.

PR-Diseñar un logotipo haciendo una buena selección tipográfica

Saludos a todos,

En esta actividad final de tipografía teníamos como objetivo diseñar un logotipo para una empresa a elección teórica teniendo en cuenta unas preferencias propuestas sobre identidad de empresa, tipos de clientes y ámbitos tipográficos acordes.

Yo he optado por elegir la empresa “Travelfly” que consiste en una app para encontrar alojamiento a viajeros de erasmus.

El objetivo es adaptar el logotipo con una tipografía acorde por lo que yo he optado por la combinación de dos estilos tipográficos de Chakra Petch.

La empresa Travelfly busca transmitir tecnología y viajes como esencia por lo que he escogido las versiones en Italic de light y bold que al estar curvadas levemente hacia la derecha transmiten movimiento y dinamismo. Asimismo, la apariencia moderna y con ángulos rectos la hace acorde a la sensación de modernidad y tecnología.

En el aspecto del logotipo diferencio el significado de las dos palabras en su diseño tipográfico:

“TRAVEL” está compuesta de light, puesto que quería que se sienta más ligera y dinámica.

“FLY“ utiliza bold para transmitir más potencia y incitar la llamada a la acción por parte del usuario.

En conjunto lo que transmite esta combinación es tecnología por su tipografía, dinamismo y viajes por la versión italic y el mensaje “viaja y vuela” por TRAVEL siendo ligero y ágil y FLY más llamativo y potente recordando la acción en que participará el usuario.

PR. Diseñar un buen logotipo haciendo una buena selección tipográfica

Para esta actividad, he optado por el sector de la moda y tendencias (FLASHION) y entre las diferentes opciones tipográficas, opté por la Meno Text que es una tipografía de tipo Serif que le da un toque de clasicismo pero que en la combinación, que posteriormente explicaré, de letras minúsculas y mayúsculas le dan cierto toque de modernismo.

Primero hice varias pruebas con diferentes pesos y estilos:

Y finalmente me decidí por esta combinación de letras mayúsculas y minúsculas que, como dije al principio, visualmente combinan modernismo y clasicismo. Algo muy propio de las publicaciones de estilo y moda:

Este es el resultado aplicado a lo que sería la portada de nuestra revista. Espero que os guste:

 

PR. Diseñar un buen logotipo haciendo una buena selección tipográfica.

 

Flashion

No ha sido tan fácil realizar esta práctica como al principio esperaba. Son muchas las posibilidades que te surgen tanto a la hora de buscar una familia tipográfica como después elegir la combinación adecuada. Decantarse por la solución más acertada lleva un buen tiempo de estudio y trabajo.

La marca que he escogido para el diseño tipográfico del logo ha sido Flashion del sector modas y tendencias.

Después de comparar varias familias tipográficas he terminado decidiendo usar la tipografía Operetta de Adobe Fonts pues considero que esta familia está inspirada en el trabajo de Bodoni aportando elegancia y distinción.

El resultado final escogido ha sido el obtenido al combinar dos pesos diferentes: Extra Bold y Regular con el objetivo de separar la lectura de las dos sílabas que componen la palabra de la marca. Con ello, intento que el público objetivo vea con facilidad la sílaba Flash y aflore el significado subliminal que entendemos sobre esta palabra: glamour, moda, belleza, etc…

Aplicación gráfica

¿Creéis que estado acertado?.

PR. DISEÑAR UN BUEN LOGOTIPO HACIENDO UNA BUENA SELECCIÓN TIPOGRÁFICA

Llega «Flashion» con su dualismo entre clásico y moderno.

Para esta última práctica de la asignatura de tipografía hemos tenido que crear el logotipo de una de las tres marcas que se nos plantean. Obviamente lo más importante en nuestro caso es la selección de la tipografía, ya que está debe transmitir los valores de la marca que escojamos.

En mi caso, como amante del arte y el mundo de la moda decidí escoger «Flashion«, una revista de moda de alta calidad y últimas tendencias en vestidos. La esencia de esta marca se basa en ser clásica, lujosa y conservadora entre otros aspectos.

Una vez expuesta la demanda empecemos con la elaboración del logotipo, es decir, la selección de la tipografía.

Parte 1: Elección de tipografía.

Teniendo en cuenta el tipo de marca que es y lo que quiere transmitir era de esperar la búsqueda de tipografías con serifa. Este tipo de tipografías destaca por su aspecto elegante, algo que es muy útil para transmitir elegancia y lujo. En la búsqueda de tipografías encontré diferentes candidatas, pero entre ellas destaco Operetta, una tipografía de Jan Tonellato inspirada por Didot y Bodoni con un aspecto elegante y tradicional a la vez que moderno, aspectos por los que me decante para hacer uso de esta.

Parte 2: Pruebas con pesos y estilos de la familia.

Operetta cuenta con 5 tamaños ópticos, y dentro de estos 8 pesos: Extra Light, Light, Regular, Medium, Demi Bold, Bold, Ultra Bold y Black así que las pruebas fueron rápidas, ya que al final los tamaños ópticos tan solo nos sirven para saber el uso mínimo de puntos que debemos dar, es decir, si vamos a necesitar aplicar nuestro logotipo a un total mínimo de 8 puntos aplicaremos Operetta 8, pero por otro lado si nuestra versión más pequeña es de 52 puntos, que aproximadamente serían 185 mm, utilizaríamos Operetta 52.

Parte 3: Combinaciones descartadas.

Dado el hecho de que se nos expone que la marca destaca por tener una esencia clásica y conservadora hacer uso de combinaciones no sería una elección muy inteligente, ya que al final se busca un estilo sencillo y elegante, y a veces eso va ligado del «menos es más». Es por ello que aún pudiendo hacer el intento de encontrar combinaciones aptas la opción de usar un solo peso es la opción más viable y efectiva.

Parte 4: Resultado final y aplicación gráfica.

Para el logotipo final decidí hacer uso de Operetta 52 en su versión Extra Light. En este caso también tome la decisión de que la primera letra, la F, fuera en mayúscula, ya que en la versión en minúscula ni la letra ni la ligadura entre «F» y «L» me parecía estéticamente acordes al diseño que buscaba.

 

 

Para acabar mi diseño también incluí el elemento territorial de la revista, España, este se encuentra en la contraforma de la letra «O», es decir, en su interior. Esto hace una clara referencia a revistas como Vogue o Bazaar, que utilizan espaciados o contraformas para incluir elementos informativos como el territorio o el número de la revista.

Para finalizar esta práctica he realizado la aplicación gráfica del logotipo, el cual quedaría así:

PEC 3 – Diseñar un buen logotipo haciendo una buena selección tipográfica

Una vez analizado el briefing proporcionado por el cliente, y tras un proceso de investigación, selecciono la tipografía Colby, de J Foundry, porque tiene
una construcción basada en trazos orgánicos, que transmite los valores de sostenibilidad que nuestra marca debe transmitir para llegar a nuestro público objetivo. Una familia tipográfica amigable, con 72 fuentes, que nos va a permitir adaptarnos a las diferentes aplicaciones de la marca: packaging, aplicaciones digitales, etc.

El logotipo final se ha construido resaltando la palabra “eco”, de esta forma potenciamos los valores de sostenibilidad y comida saludable con los que nuestro público objetivo se sentirá identificado.

Para generar este contraste he escogido un peso bold condensed para la palabra “eco” y un peso regular condensed para “food”. Con estos cuerpos generamos un contraste diferenciador pero no exagerado.

Se ha tenido que ajustar cuidadosamente el kerning para que los espacios negativos quedaran equilibrados, y la reducción del logotipo no suponga ningún problema de legibilidad.

Espero que os guste.